
Novedades
Octubre 2025
Exitosa participación en FECI 2025
El pasado 5 de octubre, nuestro equipo participó en el Festival de las Ciencias (FECI) 2025, con actividades en la Región Metropolitana y en la Región de O’Higgins.
En un ambiente familiar y de celebración del conocimiento, se presentaron materiales educativos sobre Triatoma infestans y Drosophila suzukii, generando gran interés entre niños, jóvenes y adultos. La jornada fue una valiosa oportunidad para acercar la ciencia a la comunidad y combatir la desinformación y fake news.

Julio 2025
Curso de Manejo Integrado de Plagas
Este 30 y 31 de Julio se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca el curso "Avances en el Manejo Integrado de plagas", dictado por los investigadores PIC2 Eduardo Fuentes, Paula Irles, Margarita Correa y el Investigador postdoctoral José Alruiz.
​
En este curso se abordarán métodos actuales de detección y monitoreo de plagas agrícolas además de nuevas estrategias para su manejo integrado a partir de clases teóricas y actividades prácticas.

Abril 2025
Noticias Universidad de Chile: Investigadora PIC discute modos de detección de Vinchuca
La investigadora PIC2, Carezza Botto discute en este artículo de la Universidad de Chile sobre el número de personas infectadas con Trypanosoma cruzi, el causante del mal de chagas.
Además, comenta sobre la detección de la vinchuca, dónde se suele refugiar y cómo ha ido cambiando tanto la distribución de este insecto como la relación que tenemos con él, a propósito de los procesos de urbanización que dominan su rango de distribución.
Fuente: Noticias U de Chile.
.png)
Enero 2025
Investigador PIC2 se adjudica Proyecto Fondecyt regular 2025
El investigador PIC2 Christian Figueroa se adjudicó un proyecto Fondecyt regular en el que se incorporará modelos matemátivos predictivos para analizar cómo la dinámica poblacional del pulgón verde de la espiga (Sitobion avenae) y sus enemigos naturales varían bajo condiciones de cambio climático.
En este estudio se considerarán atributos genéticos y reproductivos del pulgón, además de su estrecha relación con bacterias endosimbiontes, que le pueden aportar protección ante enemigos naturales o mayor tolerancia al aumento de temperaturas.

