top of page

Insectos plaga

Nuestro proyecto aborda cuatro especies plaga clave por su impacto económico, social y ambiental: el pulgón del trigo (Sitobion avenae), que afecta cultivos agrícolas al alimentarse de su savia; la vinchuca (Triatoma infestans), conocida por ser el principal vector de la enfermedad de Chagas; la mosca del cuerno (Haematobia irritans), que perjudica la ganadería al alimentarse de la sangre del ganado; y la mosca alas manchadas (Drosophila suzukii), que amenaza los cultivos frutícolas al poner sus huevos dentro de frutos maduros. Nuestro objetivo es comprender su biología y comportamiento para desarrollar estrategias innovadoras de manejo y control sostenible.

Imagen Triatoma.jpg

Triatoma infestans

La vinchuca es un insecto vector de la enfermedad de Chagas, representa un riesgo significativo para la salud en Chile. Su picadura puede transmitir el parásito Trypanosoma cruzi, causando complicaciones graves que afectan el corazón y el digestivo si no se trata a tiempo.

Imagen Sitobion.jpg

Sitobion avenae

El pulgón verde de los cereales  es un insecto perjudicial que se alimenta de la savia de los cereales, debilitando su crecimiento y reduciendo los rendimientos agrícolas. Su presencia puede llevar a la propagación de enfermedades, afectando gravemente la producción de cultivos.

Drosophila suzukii macho.jpg

Drosophila suzukii

La mosca de alas manchadas es una plaga invasora que afecta gravemente la agricultura en. Su capacidad para dañar frutas como cerezas y arándanos provoca pérdidas significativas en las cosechas, impactando la economía local y la producción agrícola.

Haematobia irritans_2.jpg

Haematobia irritans

La mosca del cuerno es un parásito que gravemente a la ganadería. Su picadura provoca estrés en el ganado, reduce la producción de leche y carne, y puede transmitir enfermedades, impactando la salud y rentabilidad de explotaciones.

bottom of page